La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias.
La Unesco, en 1982, declaró: ...que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden.
Como observamos la cultura en nuestra sociedad es fundamental. Muchas veces se dan casos en los que hay gente que es rechazada por su cultura y su forma de vida. ¿Por qué se produce este rechazo?
Quizás porque muchas veces pensamos que lo nuestro es lo mejor y no nos abrimos a conocer costumbres nuevas, comidas distintas o simplemente modos de pensar diferentes al nuestro.
Hoy día en nuestras ciudades existen grupos sociales que se encuentran marginados por la sociedad como por ejemplo la barriada de las 3000 viviendas en Sevilla o en nuestra misma ciudad (Granada) el Almanjayar (comúnmente conocido como el polígono).
En el siguiente video del programa "Callejeros" titulado "La otra cara de Granada" podemos ver en las condiciones que viven estas personas, como se expresan a través del arte ya que muchos de ellos no saben leer ni escribir, los niños no van al colegio...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario