lunes, 30 de noviembre de 2009

El miedo a la libertad

Para el desarrollo del tema nos basamos en el libro "El miedo a la libertad" del psicólogo alemán Erich Fromm.
Este hace de la libertad la característica central de la naturaleza humana.

Para él, el hombre actual se caracteriza por su pasividad y se identifica con los valores del mercado porque el hombre se ha transformado a sí mismo en un bien de consumo y siente su vida como un capital que debe ser invertido provechosamente. El hombre se ha convertido en un consumidor eterno y el mundo para él no es más que un objeto para calmar su apetito.

En la sociedad actual el éxito y el fracaso se basa en el saber invertir la vida. El valor humano, se ha limitado a lo material.
El hombre debe estar de acuerdo con la sociedad, ir por el mismo camino y no apartarse de la opinión o de lo establecido por ésta.

La sociedad de consumo para funcionar bien necesita una clase de hombres que cooperen dócilmente en grupos numerosos, cuyos gustos sean estándars y que puedan ser fácilmente influidos. Este tipo de sociedad necesita hombres que se sientan libres o independientes.
Junto a esa independencia o individualidad aparece el aislamiento, la alienación y la perplejidad. La libertad es algo difícil de lograr y cuando la tenemos nos inclinamos a huir de ella.

Fromm propone tres vías a través de la cuales escapamos de la libertad:

* El autoritarismo: Buscamos evitar la libertad al fusionarnos con otros, volviéndonos parte de un sistema autoritario.

*La destructividad: si el deseo de destrucción de una persona se ve bloqueado, entonces puede redirigirlo hacia sí mismo. La forma más obvia de autodestructividad es el suicidio.

*La conformidad autómata: Los autoritarios se escapan de su propia persecución a través de una jerarquía autoritaria.
El conformista autómata experimenta una división entre sus sentimientos y las diferentes caras que presenta ante los demás.

El miedo a la libertad tiene que ver con un precio que tiene la libertad.
Tener libertad significa elegir lo que queremos hacer en cada momento, pero elegir tiene su lado malo por eso no queremos ser libres. Nosotros tenemos miedo a equivocarnos cuando elegimos algo, preferimos que otros elijan y tomen decisiones por nosotros.
La libertad tiene que ver con la formación de individuos. No puede haber libertad sino hay diferenciación entre los individuos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario